CILPE 2023
CILPE 2023 tendrá por tema "Lenguas, Comunicación, Educación Intercultural y Diversidad"

En Iberoamérica confluyen dos lenguas de origen común, el español y el portugués, con amplia proyección y diferenciación internacional, que juntas constituyen una comunidad lingüística de unos 850 millones de hablantes repartidos por cuatro continentes, con especial presencia en América, África y Europa. Según las estimaciones demográficas de las Naciones Unidas, el español y el portugués alcanzarán unos 1.200 millones de hablantes a mediados del siglo XXI.
En la Agenda 2030, aprobada por Naciones Unidas como plan de acción universal para el logro del desarrollo sostenible y la dignidad humana, las lenguas tienen presencia teniendo en cuenta su dimensión educativa y cultural, constituyendo un importante factor humano para lograr una educación inclusiva, equitativa y a lo largo de la vida, así como para el desarrollo científico y la valoración de la diversidad cultural, siendo necesario promover su uso en una perspectiva intercultural. Así, además de la dimensión demográfica, es importante consolidar la cooperación entre las dos lenguas, basada en la cohesión social, la calidad democrática, el potencial económico y el desarrollo sostenible.
La OEI prevé la celebración bienal de la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE), con el objetivo de contribuir a la reflexión sobre las estrategias para las dos lenguas al reunir a los socios, ya sea a nivel de gobiernos, entidades públicas y privadas (instituciones de educación superior, redes y asociaciones). Por otra parte, las dos lenguas están en contacto con otras lenguas locales, muchas de ellas con expresión en la educación y la cultura, lo que representa una enorme riqueza común.
Organización:

Coorganización:
