Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Podcasts

Mostrando 529 - 534 podcasts de 546 en total

Nº 18 - El Congreso Mundial del Español

Multilingüismo y Promoción de las Lenguas Portuguesa y Española

Nº 18 - El Congreso Mundial del Español

Espacio iberoamericano | Secretaría General
21 de marzo de 2019

Lo hablamos más de 5oo millones de personas. Tras el mandarín, es el idioma más usado, pero a diferencia de este, no se circunscribe a un país, o a dos cómo el inglés, sino a dos docenas. Y ya es la tercera lengua más usada en internet. Hablamos del español, como idioma y vehículo cultural, cuya fiesta se celebra en el próximo martes en Argentina, el VII Congreso de las 23 academias del español, una cita que también apoya la Organización de Estados Iberoamericanos, como nos explica desde allí el coordinador de Programas y Encuentros especiales de la OEI, Ignacio Hernáiz.


Nº 17 - La fiesta del idioma

Multilingüismo y Promoción de las Lenguas Portuguesa y Española

Nº 17 - La fiesta del idioma

Espacio iberoamericano | Secretaría General
19 de marzo de 2019

¡En una semana tendremos una gran fiesta!, la de nuestro idioma. Reunirá en Argentina a las 23 academias del español, además de institutos, como el Cervantes, que, con sus 84 sedes, difunde la cultura de nuestro idioma. La Organización de Estados Iberoamericanos también participa en éste VII Congreso del Español, como nos cuenta desde allí el coordinador de Programas y Encuentros Especiales de la OEI, Ignacio Hernáiz.


Nº 16 - Retos de la universidad Latinoamericana

Educación y Formación Profesional

Nº 16 - Retos de la universidad Latinoamericana

Espacio iberoamericano | Secretaría General
14 de marzo de 2019

En Latinoamérica han proliferado las reformas educativas, hasta medio centenar las últimas décadas, pero no han garantizado que la enseñanza cumpla su rol de asegurar la movilidad social y la adaptación a los bruscos cambios de las nuevas tecnologías y la globalización, según explica el nuevo presidente del Consejo Asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el antes ministro de Educación y también exgobernador de México, Otto Granados.


Nº 15 - Reformas educativas en América Latina

Educación y Formación Profesional

Nº 15 - Reformas educativas en América Latina

Espacio iberoamericano | Secretaría General
12 de marzo de 2019

Latinoamérica ya universalizó la educación primaria y generalizó la secundaria, pero ahora hay que afrontar el déficit de calidad, y ajustar la universidad a los retos económicos y sociales, por el aumento de desempleados universitarios, y la menor diferencia entre el salario de quienes tienen o no educación superior, que cuestionan la función de la educación como ascensor social, concluye Otto Granados, exministro de Educación de México, y nuevo presidente del Consejo Asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).


Nº 14 - Las barreras de la igualdad en la Ciencia

Ciencia

Nº 14 - Las barreras de la igualdad en la Ciencia

Espacio iberoamericano | Secretaría General
07 de marzo de 2019

"La innovación y la tecnología pueden crear oportunidades sin precedentes para que haya sistemas más inclusivos con la mujer", señala la ONU para éste 8 de marzo. Y como la educación es el principal ascensor social y palana de equidad, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) promueve actuar contra la brecha de género en la educación superior y en la ciencia. Nos cuenta los avances y frenos en Ecuador, la cofundadora de la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas, Marcela Morales.


Nº 13 - La Ciencia como plataforma de igualdad

Educación y Formación Profesional | Ciencia

Nº 13 - La Ciencia como plataforma de igualdad

Espacio iberoamericano | Secretaría General
05 de marzo de 2019

Más innovación para acelerar la igualdad, pide NU en el día Internacional de la Mujer, y es lo que promueve la Organización de Estados Americanos (OEI) con mayor incorporación femenina a la Ciencia. Aunque en un tercio de Iberoamérica se roza la igualdad, la brecha predomina: desde la paridad de Argentina o Brasil; a solo cuatro mujeres por cada 10 científicos en España, tres en México o Perú. Con todo, por encima de la media mundial de solo un 28% de mujeres científicas. Explica las barreras la ingeniera mecánica Leonora de Lemos, directora de Asuntos Internacionales de la Universidad de Costa Rica.


Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.