Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Podcasts

Mostrando 415 - 420 podcasts de 469 en total

Nº 55 - Mirar de igual a igual

Derechos Humanos, Democracia e Igualdad

Nº 55 - Mirar de igual a igual

Espacio iberoamericano | Secretaría General
30 de julio de 2019

Mirar de igual a igual no es tan fácil como parece, porque nos pueden los estereotipos y prejuicios. Pero en el centro escolar, Juan Ramón Jiménez, de Algeciras -en la sureña provincia española de Cádiz-, encontraron la manera: han inventado unas gafas verdes que les permiten mirar la realidad con otros ojos. Esa experiencia ha recibido la Mención Especial del Premio de Derechos Humanos que otorga la Organización de Estados Iberoamericanos y la Fundación SM este año, y nos lo cuenta la jefa de Estudios del centro, Ana Mª Sánchez García.


Nº 54 - Cartas a un nuevo ministro de Educación

Educación y Formación Profesional

Nº 54 - Cartas a un nuevo ministro de Educación

Espacio iberoamericano | Secretaría General
25 de julio de 2019

La continuidad, pero también la adaptación a los nuevos retos sociales, son valores esenciales en educación. En ese sentido, reunir la experiencia educativa de los países que concentran a más de la mitad de los niños y adolescentes del mundo, es la mejor vía para ayudar a quienes se estrenan como titulares de Educación. Es lo que ha hecho, Fernando Reimers, de la Universidad de Harvard y del Consejo Asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) al reunir a expertos de 10 países en Cartas a un nuevo ministro de Educación.


Nº 53 - La mayor revolución es la escuela pública

Educación y Formación Profesional

Nº 53 - La mayor revolución es la escuela pública

Espacio iberoamericano | Secretaría General
23 de julio de 2019

La escuela pública universal ha sido la gran revolución del último siglo. Pero ahora se trata de mejorarla, de asegurar que se trasmite en ADN de la humanidad, y también que anticipa y prepara a la nueva generación para los vertiginosos cambios sociales y laborales del futuro. Es lo que proponen expertos de una decena de países en Cartas a un nuevo ministro de Educación, un estudio coordinado por Fernando Reimers, de la Universidad de Harvard y del Consejo Asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).


Nº 52 - Espacio Iberoamericano del Conocimiento

Educación y Formación Profesional

Nº 52 - Espacio Iberoamericano del Conocimiento

Espacio iberoamericano | Secretaría General
18 de julio de 2019

El intercambio y la investigación conjunta entre universidades latinoamericanas es escasa, y sin embargo crucial para crear un Espacio Iberoamericano del Conocimiento que refuerce el pensamiento académico regional y su peso global. Por eso, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) puso en marcha hace tres años medio millar de becas en 16 países, -las Paulo Freire-, que evalúa Carmen Rubio Almendáriz, antes vicerrectora de la Universidad de la Laguna, en nombre de la Coordinadora de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).


Nº 51 - Becas iberoamericanas

Educación y Formación Profesional

Nº 51 - Becas iberoamericanas

Espacio iberoamericano | Secretaría General
16 de julio de 2019

Las universidades en Latinoamérica se abrieron a la sociedad, y se multiplicaron y ampliaron tanto... que han sido el ascensor social para buena parte de los 30 millones de universitarios, pero adolecen aún de escaso intercambio e investigación conjunta, un Espacio Iberoamericano del Conocimiento que intentan paliar el medio millar de becas iniciadas en 16 países por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Paulo Freire, que evaluó Carmen Rubio Almendáriz, la entonces vicerrectora de la Universidad de la Laguna, en nombre de la Coordinadora de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).


Nº 50 - En 70º aniversario OEI, apuntalar la Productividad

Educación y Formación Profesional | Desarrollo Social, Institucional y Cooperación

Nº 50 - En 70º aniversario OEI, apuntalar la Productividad

Espacio iberoamericano | Secretaría General
11 de julio de 2019

La revolución tecnológica va a dar un vuelco a la producción con drásticos efectos sobre el empleo y la productividad. Con un tercio de su población joven, América Latina es una de las regiones donde la baja productividad no ha mejorado las últimas dos décadas. Por eso, la Organización de Estados Iberoamericanos, decide celebrar su 70 aniversario creando un Instituto para la Productividad y la Educación, como nos explica el antes director del BID, y primer secretario de la Segib, Enrique Iglesias.


Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.