Menu de navegação

Ir para o conteúdo Ir para o mapa do site
Conteúdo da página

Podcasts

Exibindo podcasts 271 - 276 de 466 no total

Nº 196 - OEI: una organización bilingüe

Multilinguismo e Promoção das Línguas Portuguesa e Espanhola

Nº 196 - OEI: una organización bilingüe

Espaço Ibero-Americano | Secretaria-Geral
18 de fevereiro de 2021

El español y el portugués suman 800 millones de hablantes en el mundo -casi el 10% de la población mundial-, están entre las cinco lenguas más habladas y que más van a crecer este siglo. Por eso, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), al agrupar a la geografía europea y americana de habla hispano-lusa, quiere ser más que una institución con dos lenguas, y quiere hacerse bilingüe. Lo recordamos al celebrar el próximo domingo el Día de la Lengua Materna, y nos lo cuenta, Ana Paula Laborinho, la directora del programa bilingüe de la OEI, y también de la oficina de Portugal.


Nº 195 - El bilingüismo, un activo con futuro

Multilinguismo e Promoção das Línguas Portuguesa e Espanhola

Nº 195 - El bilingüismo, un activo con futuro

Espaço Ibero-Americano | Secretaria-Geral
16 de fevereiro de 2021

El bilingüismo es una capacidad muy apreciada en un mundo tan global, recordamos al celebrar el próximo domingo el Día de la Lengua Materna. Es natural en familias con diversa nacionalidad, zonas lingüísticas fronterizas e idiomas del mismo origen, como el español y el portugués que se extendieron juntas en América Latina, y hoy se mezclan en la frontera de Brasil con sus 10 vecinos, y en la demarcación hispano-lusa. Por eso, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), quiere ser bilingüe no solo en el papel, como nos explica, Ana Paula Laborinho, directora del programa de bilingüismo y también al frente de la OEI en Portugal.


Nº 194 - La ciencia vacuna de las 'fake news'

Ciência

Nº 194 - La ciencia vacuna de las 'fake news'

Espaço Ibero-Americano | Secretaria-Geral
11 de fevereiro de 2021

Con la pandemia, la ciencia se convirtió en noticia en los informativos, y científicos antes desconocidos se volvieron las nuevas estrellas mediáticas. Pero también se multiplicaron los bulos y descabelladas teorías sobre el mayor drama de la humanidad en un siglo. Al esfuerzo por contrarrestar esta epidemia de mentiras o fake news se suma la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) con un monográfico de su veterana revista de Ciencia, Tecnología y Sociedad que nos explica su coordinador, Carlos Elías, catedrático de Periodismo de la madrileña Universidad Carlos III.


Nº 193 - La pandemia de las 'fake news

Ciência

Nº 193 - La pandemia de las 'fake news

Espaço Ibero-Americano | Secretaria-Geral
09 de fevereiro de 2021

Los bulos, supersticiones, o simples mentiras proliferan tanto como la pandemia. En el esfuerzo por contrarrestar la desinformación, y en vistas al próximo Foro de Ciencia Abierta para América Latina y el Caribe que convoca la Unesco, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y principal socio en este foro, le dedica un número especial de su Revista de Ciencia, Tecnología y Sociedad que nos explica quien la coordinó, Carlos Elías, catedrático de Periodismo de la Universidad madrileña Carlos III.


Nº 192 - Becas técnicas y científicas

Ciência

Nº 192 - Becas técnicas y científicas

Espaço Ibero-Americano | Secretaria-Geral
04 de fevereiro de 2021

Aunque los universitarios Iberoamericanos suman ya 30 millones, la especialización es una asignatura pendiente en Latinoamérica. Por eso, la Organización de Estado Iberoamericanos (OEI) financia 70 becas, medio centenar en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en Pedagogía, Letras y Cultura, y 20 para especialidades de ingeniería en la Universidad Internacional de Valencia (VIU), cuya solicitud termina la semana próxima. Nos lo cuenta, Juan Carlos Toscano, técnico de Educación Superior, Ciencia y Formación Profesional de la OEI.


 Nº 191 - Becas latinoamericanas

Ciência

Nº 191 - Becas latinoamericanas

Espaço Ibero-Americano | Secretaria-Geral
02 de fevereiro de 2021

Especializarse al terminar la carrera no es tan fácil para los latinoamericanos, cuyos centros tienen un bajo nivel de intercambios. Por eso, gracias a dos convenios con las universidades internacionales de la Rioja (UNIR) y de Valencia (VIU), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) ofrece estos días 70 becas de maestría y postgrado en España para estudiantes latinoamericanos. Nos lo cuenta, Juan Carlos Toscano, técnico de Educación Superior, Ciencia y ETP de la OEI.


Rodapé
A OEI utiliza cookies próprios e de terceiros para fins funcionais e analíticos.

Clique no botão Aceitar para confirmar que você leu nossa Política de cookies e aceita todas as cookies. Para gerenciar as cookies, clique em Configurar. Para desativar todas as cookies, clique em Recusar.